La verdad sobre la cebolla que ‘cura’ la tos y congestión: ¿realidad o mito?

Los resfriados, la gripe y los resfriados corren rampantes en este momento. No hay forma de evitarlos durante largos períodos de tiempo y la farmacia no será de mucha ayuda con los remedios actuales. Pero los remedios caseros que puedes hacer tú mismo pueden ayudarte a superar esta temporada de invierno con las mínimas molestias.

Las cebollas se encuentran entre los alimentos crudos más populares. Hay muchas maneras diferentes de prepararlos, desde cortarlos en dos mitades hasta agregar azúcar y agua. Algunas personas creen que hervirlo y respirar su vapor es la mejor manera de usarlo. También puedes mezclarlo con miel, ajo o limón.

Los vapores de la cebolla actúan como un analgésico natural, que puede calmar la irritación e hidratar las mucosas, además de aliviar la tos. Mucha gente cree que un poco de cebolla les alivia un poco y puede que te sientas menos inflamado.

Cebolla para la tos y congestión

Está circulando una historia que indica que casi 40 millones de personas en todo el mundo murieron de gripe en 1918 y, posiblemente, muchas de ellas se habrían salvado si hubieran tenido acceso a una vacuna.

Esta idea tiene mucho respaldo científico. Esto se debe a que la Organización Mundial de la Salud describió ampliamente este alimento y sus características, incluso haciendo referencia a ciertos usos medicinales de este extracto de cebolla. Sin embargo, el artículo solo menciona «usos descritos en la medicina popular» cuando se trata de enfermedades respiratorias o fiebres.

Contrariamente a la creencia popular, muchas personas piensan que las cebollas son capaces de absorber bacterias y liberarnos de ellas, por lo que casi todos las consumen. La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) también ha desmentido estos mitos y ha publicado un documento en su web explicando sus secretos. Este alimento puede causarle un resfriado o una gripe. ¡Por favor, deja de comerlo!

Cebolla para la tos

Un remedio muy español

Según la farmacéutica y nutricionista Marián García, el mito de la cebolla y los resfriados es muy español -también se usa un poco en Francia-, sobre todo en lo que se refiere.

Hay muy pocas referencias científicas sobre este tema en concreto, aparte de un artículo del pediatra Antonio Martínez Gimeno que repasa mitos sobre el asma. También enumera los usos de diferentes aromas y especias y explica por qué pueden no ser tan efectivos.

¿Por qué piensas que funciona la cebolla para la tos?

García proporciona una idea de por qué las personas pueden sentirse de esta manera. Una de las razones por las que puede parecer que la tos ha disminuido es que las cebollas y otros remedios parecen funcionar sobre los síntomas al disminuir su frecuencia. A una persona le parecería como si hubieran sido unos pocos días, incluso si solo han transcurrido unas pocas horas. Las personas pueden sentir una sensación de felicidad y satisfacción incluso si el resultado de sus esfuerzos es incierto.

Sin embargo, existe un remedio casero que está avalado por la ciencia: la miel. Una revisión de estudios de la Biblioteca Cochrane indica que este producto «probablemente reduce la duración de la tos en mayor medida que el placebo y el salbutamol». El artículo exploró el tema de la tos aguda en los niños, pero señaló que «la mayoría de los estudios se realizaron con niños que recibieron una sola noche de tratamiento». Esta es una evidencia que no es muy fuerte.

Deja un comentario